Ir al contenido principal

El Otro: Entrega Final

 


- Obt. 1/30 - F 4.0 - ISO 200 -

Referencia: 
   Cuando empecé con los primeros retratos tomé de referencia al fotógrafo Arnold Newman quien se dedicaba a hacer “retratos ambientales”, más tarde fui dejando a Newman de lado pero aun así me quedé con su concepto de captar a la gente en su lugar . Después, habiendo pasado por algunas correcciones y gracias a la propuesta de los profesores, tomé como referencia un retrato que August Sander tomó de un cocinero (Pastry Cook).

  Sander (1876-1964) fue un fotógrafo alemán conocido principalmente por su obra “Hombres del Siglo XX” donde trató de retratar a la gente tal como era: buenos, malos, ricos, pobres, hombres, mujeres y niños. De esta manera realiza una suerte de análisis sociológico de los personajes anónimos que habitaban la Alemania de principios de siglo.
  Lo que me pareció interesante de la foto, y por lo tanto tomé, fue la manera en la que el sujeto resalta a pesar de no estar posando frente a un fondo sin fin, necesité agarrarme de eso para estudiar cómo usar la cocina de mi casa, tan particularmente llena de cosas, a mi favor. Por último noté como la luz incide en el retratado, esa fue otra cosa que tomé para realizar el retrato de mi mamá.

Personaje retratado:
  El personaje retratado es mi mamá, ella hizo la carrera de chef y pastelera e incluso por un tiempo logró dedicarse a eso que es lo que verdaderamente quiere y la hace feliz. Por cosas de la vida, hoy no puede ganarse la vida con esta carrera pero de todos modos elegí retratarla en ese contexto porque aunque ella no pueda dedicarse profesionalmente a la cocina, sigue siendo su gran pasión y en donde mejor se siente.

 ¿Qué espero de la imagen, que busco?
 Mi intención fue captarla haciendo algo que le sale como segunda naturaleza, donde se siente bien. En la cocina, puedo encontrar a mi mamá como no siempre se la ve, cálida, relajada, profesional y satisfecha. Esto para mi tiene un valor enorme, gracias a este trabajo tengo muchas fotos de ella, buenas o malas, técnicamente correctas o incorrectas, donde ella se puede ver a sí misma como la veo yo.

Análisis Técnico:
 Se utilizó como única fuente de luz el sol que rebota en una pared del patio e ingresa por la ventana, también fue filtrado una vez más pegando papel de cocina en el vidrio. De esta manera el personaje retratado resalta por estar bañado de luz suave y el fondo pasa desapercibido y no compite. Elegí la luz solar por varias razones pero la principal fue porque le da un tono saludable a la piel y le suma positivismo al gesto
La cámara fue posicionada de costado para privilegiar esa entrada de luz y enfatizar la acción que está haciendo la modelo en vez de posar de manera evidente y frontal para la foto. La apertura focal se utilizó bastante abierta para que el fondo quedara des enfocado y resalte la figura.




Retrato en Ausencia:

- Obt 1/5 - F 3.5 - ISO 200 -

Elegí este rincón especifico de la casa porque representa exactamente lo contrario que el otro retrato. Acá es donde mi mamá se sienta a manejar e intentar sostener una vida, como tantas otras personas. En este rincón, y disculpen el dramatismo, Silvia nunca sintió una emoción positiva. Para mi éste es un retrato en ausencia de la persona que mi mamá tiene que ser, opuesto a quien quiere ser.

-------------------------------------------------------------

Como conclusión final de esta parte del trabajo, estoy muy satisfecha con lo que logré teniendo en cuenta lo perdida que me sentía al principio, ahora siento que puedo entender mejor cuál es mi relación con una fotografía y como yo me veo reflejada en lo que haga, aunque esté retratando a otra persona mi propia subjetividad se hace muy evidente y estoy feliz de poder entender cada vez más de qué herramientas dispongo para expresar algo. Me hubiera gustado hacer algo nuevo con el fondo de la cocina pero, al menos esta vez, no encontré un camino que cuadrara con la configuración de mi cocina y los materiales que encontraba competían muchísimo con la figura, de todas maneras voy a tener otras oportunidades para experimentar con el fondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPERMANENCIAS: Entrega Final

       Este trabajo refleja 2 procesos, el cambio de estación y mi lucha por exponer bien una foto. Me gustó tener esto como rutina durante unos meses porque me acostumbré un poco más a la camara y automaticé algunas cosas.       Voy a seguir con este ejercicio porque siento que apela a un punto que tengo que fortalecer mucho que es el de la fotografía y mi encuentro con la cámara.

IMPERMANENCIAS (Abril pt.1)

Para este ejercicio me gustó la idea de registrar el patio de mi casa porque siento que tiene varios factores cambiantes, algunos cambian más en el día a día -como la luz, según cómo esté el clima- y otras cosas tardarán un poco más en cambiar - como el color y cantidad de las hojas.  La idea es sacar aproximadamente una foto por día entre las 15 y las 16 hrs. 10 de Abril 11 de Abril 12 de Abril 14 de Abril 15 de Abril 17 de Abril 18 de Abril

IMPERMANENCIAS (Mayo)

1 de Mayo 2 de Mayo 3 de Mayo 5 de Mayo 7 de Mayo 8 de Mayo 12 de Mayo 15 de Mayo 16 de Mayo 17 de Mayo 19 de Mayo 20 de Mayo 22 de Mayo 25 de Mayo 26 de Mayo 30 de Mayo 31 de Mayo